EDITORIAL NODVS XLVIII

(Versión castellano)

  • Publicado en NODVS XLVIII, febrer de 2017

Estimados lectores, 

El número 48 de Nodvs acoge dos ejes de trabajo: por una parte los textos que nos han acompañado y ayudado a entender durante el último trimestre de 2016 la conferencia que Lacan presentó en el Coloquio de Royaumont en el año 1958 “La dirección de la cura y los principios de su poder”, publicada en los Escritos II y que en este curso 2016-17 es objeto del trabajo del Seminario del Campo Freudiano de Barcelona y por otra parte algunas de las producciones fruto de los cárteles exprés formados para la preparación de las XV Jornadas de la ELP del 2016 que tenían por título Mujeres, un interrogante para el psicoanàlisis”. La calidad de los trabajos es muy elevada y da fe del acierto de la línea seguida.

Respecto del trabajo relacionado con el Seminario contamos con:   

La referencia al texto “La negación” (1925), de Freud, presentada por Marta Berenguer y que bajo el título “Noticias del ICc” nos explica el significado de la propuesta de Lacan de “abordar del revés el proyecto freudiano”, cual es el lugar de la interpretación, las críticas a los postfreudianos por su desvío en relación a esta cuestión y la ubicación de la negación en el tercer tiempo lógico de las tres fases de la represión, entre otras cuestiones. A destacar la rigurosa lógica de su argumentación que convierte a éste texto en una referencia de obligada lectura para aquellos que se adentren en el estudio del artículo de Freud. 

Cecilia Conti aporta una segunda referencia en relación al conocido caso de “El hombre de los sesos frescos” de Ernst Krist. Krist publicó un artículo tratando de transmitir las supuestas ventajas de una nueva orientación de la Ego Psychology en relación a la interpretación; sin embargo, Lacan hará notar el error de dicha concepción puesto que no se trata de negar el síntoma o de apuntar al sentido sino de una interpretación que no deje escapar el deseo en juego.

Erick González ironiza con la idea de la armonía genital que “convierte el trabajo analítico en el ejercicio de un poder meramente reeducativo” en su referencia titulada “La armonía transferencial” y que toma el texto de Karl Abraham “Las diferencias psicosexuales entre la histeria y la demencia precoz” (1908) desde la perspectiva con que lo aborda Lacan cincuenta años después en su texto “La dirección de la cura y los principios de su poder”.

Para finalizar esta primera parte de trabajos, contamos con los esperados puntos vivos. En el de octubre y enero, Pilar Foz recoge la intervención de Guy Briole bajo el título “Cómo se analiza hoy. Estrategia, táctica y política”; un “hoy” que abarca el período 1953-1967 y resume la ponencia de enero a cargo de Antonio Di Ciaccia titulada "Cuál es la situación actual de la transferencia? El analista-Objeto". En el de noviembre Rosa-Alba Zaidel resume la intervención de Esthela Solano “¿Cuál es el lugar de la interpretación? (I). Formas de la negación en el análisis” y finalmente Myriam Chang se hace eco de la intervención que para el mes de diciembre presentó Lucía D’Angelo: “¿Cuál es el lugar de la interpretación? (II). El poder y la verdad en la acción analítica”.

Entre las producciones resultantes de los cárteles preparatorios para las XV Jornadas de la ELP destacamos en primer lugar el muy interesante trabajo de Eduard Fernández Guilañá: “Aproximación lógica a las fórmulas de la sexuación”. Fernández Guilañá las aborda tomándolas desde el desarrollo que de ellas hace Lacan en el capítulo VII del Seminario “Aun” y a la vez recurriendo a Frege para explicarnos el concepto de función que Lacan retoma; asimismo, trata las diferencias con la concepción aristotélica, las aportaciones lógicas de Russell y la apertura hacia el “no todo” entendido no como una incompletud o una falta sino como una inconsistencia, como un sin límite. Una exposición que, por su detalle, nos aclara las dificultades de la formulación lacaniana y se convierte también en un texto de referencia.  

Con consistencia, Andrea Freiría en su artículo “Posición femenina. ¿Qué hay de la ausencia?” se ocupa de la dificultad para atrapar la localización de la posición femenina, y la posibilidad de pensarla como abrazando un agujero en tanto confrontada con la inexistencia del Otro.

En “Acerca de los goces femeninos en los chicos trans” Helena Valldeperes se interroga sobre cómo pensar el goce femenino en aquellos sujetos que quieren pasar del sexo femenino al masculino; lo que de ello tienen para decir los teóricos de lo Queer así como el psicoanálisis lacaniano cuando Lacan afirma que no hay saber sobre el sexo, pero sí sobre la diferencia sexual. Un trabajo complejo sobre un tema que no dispone de mucha bibliografía y que, aventuramos, pasará a ser una referencia.

Aporta frescor Betina Ganim con “El secreto de Ondina”, un trabajo que de manera original toma el relato "Ondina", de Friedrich de la Motte Fouqué para hablar de la mujer como síntoma de un hombre, de la mujer como enigma a descifrar y del interrogante freudiano: ¿qué quiere una mujer? situado por Lacan no a nivel del deseo, puesto que el significante de la mujer “es un significante cuya particularidad radica en que es el único que no puede significar nada”.

Howard Rouse explora el modo en que Lacan articula la idea de “El amor como errancia” en el Seminario XXI “Les non dupes errent” tomando como brújula el capítulo séptimo del curso de Miller “El partenaire-síntoma” e interesándose especialmente por el amor como signo, el amor pensado a nivel de lo real de la pulsión e indagando además de qué manera puede, a través del amor, el goce condescender al deseo, un deseo “completamente determinado de principio a fin”.

Entorno a la pregunta sobre la “Feminización del mundo” y su relación con los llamados malestares contemporáneos, Claudia Rivas compone un texto que trata de pensar de qué manera éstos pueden estar afectados por el nuevo orden simbólico, tomando como coordenadas para orientarse tanto la relación al Otro que no existe como la relación de objeto propia de lo femenino.

Bárbara Feyling en el “El goce de los cuerpos femeninos” reflexiona sobre la especificidad del goce femenino que, por estar más próximo al agujero del lenguaje, es más susceptible al goce del cuerpo.

Erick González contribuye a éste número de Nodvs con un segundo texto titulado “Si tu verdad no es la nuestra, cállate. Difamación y glamourización del silencio (y la droga) en ‘¿Cómo detener el tiempo?’ de Ann Marlowe” que toma el testimonio que ofrece dicha autora en su libro “¿Cómo detener el tiempo? Heroína de la A a la Z” para situar diversas cuestiones entorno al objeto-droga, los deslizamientos significantes y las modalidades de goce. 

Para acabar de dar forma a éste número temático alrededor de la feminidad, seguimos contando con la fotografía de Fernando Juárez para nuestras portadas, quien en ésta ocasión nos presenta una figura femenina del cine contemporáneo, Elle Driver de Kill Bill.

Deseamos que el encuentro con las aportaciones con las que contamos para este número les aporten una entretenida y provechosa lectura a la vez que aprovechamos para pedir a los inscritos en la Sección Clínica que no se acomoden en las socorridas inhibiciones y se animen a enviar sus colaboraciones al Consejo de Redacción de Nodvs.

Fabiana Chiesa

EDITORIAL NODVS XLVIII

(Versión castellano)

NODVS XLVIII, febrer de 2017

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook