Editorial Nodvs 54
A nuestros lectores,
Nos adentramos en la segunda mitad del curso y damos la bienvenida a un nuevo número de Nodvs. Un número que, como veréis, se nos presenta como una compilación muy rica en elaboraciones.
Encontrarán al comenzar su lectura un maravilloso texto de Patrick Monribot, Comentarios del capítulo IV del Seminario XVII: « La verdad, hermana del goce », que fue confeccionado con motivo de su presentación en el Seminario del Campo Freudiano de Barcelona el pasado mes de diciembre. Allí el autor desarrolla de manera exhaustiva la noción que, tal como él mismo nos advierte, podría ser el hilo conductor para atravesar la enseñanza de Lacan de principio a fin: la verdad. Nos conduce, así, por sus distintos estatutos, la verdad escondida, la verdad mentirosa, la verdad como medio-decir, la verdad del objeto a; hasta problematizar -teniendo en cuenta la última enseñanza de Lacan- lo que el título del mismo capítulo del Seminario propone: la hermandad entre la verdad y el goce. Os invitamos a realizar junto con él este recorrido al detalle.
Como en todos nuestros números, tenemos la fortuna de contar con las referencias producidas para las sesiones del Seminario del Campo Freudiano de Barcelona. En este caso y con motivo del trabajo de los capítulos que promedian la mitad del Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, os acercamos al escrito de Trinidad Valente titulado Alejandro Kojève, "La dialéctica del amo y el esclavo en Hegel."; al de Sonia Arribas, La noción de verdad en el Tractatus logico-philosophicus de Wittgenstein; al de Alín Salom, Referencia a Sigmund Freud, Moisés y la religión monoteísta; y al de Lucía Icardi Referencia sobre “Tótem y tabú” (1913) de Sigmund Freud. Los primeros nos introducen en dos de las principales referencias filosóficas de Lacan a lo largo del Seminario, y los segundos nos aportan referencias freudianas fundamentales para Lacan a la hora de elucidar la función del mito. Asimismo, contamos para la ocasión con los puntos vivos correspondientes a estas clases elaborados por Claudia Rivas, Luis Diez Fernandez, Lluïsa Andreu, Luca Silvestri y Laura Bueno.
A continuación, accederán a la publicación del ensayo para la obtención del Certificado de Estudios Clínicos de Manuel González Molinier con su trabajo Vladimir Nabokov, escritura y mirada, supervisado por Elvira Guilañá. Hallarán un interesante recorrido por la biografía y obra de Nabokov a los fines de esclarecer allí las marcas del deseo y el tratamiento del objeto, hasta arribar al punto justo en que se situaría para el autor del ensayo la función de la escritura en lo tocante a un real imposible de traducir.
Encontrarán también una serie de textos que abordan desde diferentes aristas la conceptualización de la angustia, producto del trabajo realizado en el seminario del Área de la Tétrada "Nominaciones de lo Real. La angustia en la clínica de la neurosis y la psicosis" a cargo de Vicente Palomera. En este conjunto contamos con el escrito de José Carlos Palma, titulado La pesadilla, quien partiendo del ensayo homónimo de Ernest Jones publicado en 1910, indaga el lugar predominante de la angustia en este tipo de sueños, hasta situar el modo en que la figura pesadillesca interroga el goce de quien la sueña. En la misma línea el texto de Magda Mataix, Evolución de la teoría de Freud sobre la angustia a través del Caso Juanito, ofrece un desarrollo sobre las dos grandes hipótesis freudianas sobre la angustia, tomando como eje de trabajo para estas dos lecturas el caso Juanito. Finalmente, acabamos esta serie con el aporte de Bernardo Fernández y su trabajo Nota sobre un caso de fobia a las gallinas en el Seminario XVI, donde explora en el contexto del Seminario 16, el surgimiento del objeto a en el viraje de lo simbólico a lo imaginario en un caso de fobia, aportando sobre el final una interesante lectura construida por el docente durante la exposición del trabajo acerca del lugar del objeto a en el final de un análisis.
Contamos también con dos trabajos que, siguiendo la consigna del seminario dictado también en el Área de la Tétrada por Miquel Bassols, “Leer a Lacan”, nos proponen una interesante modalidad a la hora de abordar uno de los más ricos escritos de Lacan El Seminario sobre la Carta robada. Cada uno de ellos acoge un párrafo, lo desgrana y extrae de él las más interesantes consecuencias. El primero de ellos, de Inés García López, titulado Los efectos psicoanalíticos regidos por la ley de la cadena significante, toma uno de los primeros párrafos del escrito para enumerar los efectos psicoanalíticos que siguen fielmente el desplazamiento del significante: la forclusión, la represión y la denegación, y los sitúa en la obra de Freud para valorar el uso que Lacan hace de ellos en este seminario. El segundo de ellos, de Agustina Bernasconi, se titula Exactitud y Verdad: Reseña a partir de "La carta robada" de Lacan y, partiendo de la famosa historia del judío que viaja a Cracovia, desarrolla la diferencia que destaca el autor entre el campo de la exactitud y el registro de la verdad, describiendo por medio de esta diferencia, la complejidad de la comunicación.
Agradecemos nuevamente el aporte de Fernando Juárez por la contribución con su fotografía a nuestra portada, y deseamos a todos nuestros lectores un muy buen encuentro con este número. Mientras tanto, nos pondremos al trabajo preparando uno nuevo que, adelantamos, ¡os dejará boquiabiertos!
Editorial Nodvs 54
NODVS LIV, abril de 2019