Nuevo grupo de investigación: Síntomas en la pequeña infancia

Escrito presentado a propósito del comienzo de un nuevo grupo de investigación en el Área de Psicoanálisis Aplicado de la Sección Clínica de Barcelona. 

  • Publicado en NODVS LIX, desembre de 2020

Resum

Este año iniciamos en la Sección Clínica de Barcelona un nuevo grupo de investigación “Síntomas en la pequeña infancia” atentos a las coordenadas de la actualidad. Nos preguntamos ¿cuál es el niño del siglo XXI?, ¿quién es el Otro que le acompaña?, ¿cómo hace con sus malestares?, ¿qué pueden enseñarnos sus síntomas?

Paraules clau

pequeña infancia, síntomas, siglo XXI, familias, escola bressol

Iniciamos este año, con mucha ilusión, en la Sección Clínica de Barcelona, un nuevo grupo de investigación con el título Síntomas en la pequeña infancia. Queremos poner énfasis en la especificidad de los primeros años de vida convocando a los profesionales de los ámbitos educativo, social, clínico y de la salud que trabajan en escuelas, CDIAPs, CAPs u otras instituciones. Con el interrogante de qué puede aportar el discurso analítico en sus ámbitos.

Nos interesa que cada participante traiga sus observaciones, inquietudes y preguntas en el entorno del tema que nos convoca. Partimos de lo que entendemos por síntoma desde el psicoanálisis, queremos investigar sobre los síntomas de los niños en los primeros años de vida, atentos a las coordenadas de la actualidad: ¿cuál es el niño del siglo XXI?, ¿quién es el Otro que le acompaña?, ¿cómo hace con sus malestares?, ¿qué pueden enseñarnos sus síntomas? Abrimos las preguntas para ponerlas al trabajo con las aportaciones de los participantes, eso nos permitirá una formalización, apoyándonos en lecturas de artículos y textos que hemos seleccionado para la ocasión.

Los hijos, en el pasado, llegaban como una consecuencia del matrimonio, ahora se programa su nacimiento y es el niño quien funda la familia. El niño se ha transformado en el objeto de deseo de una “sociedad niñófila”1. Ese carácter de objeto implica un lugar pasionalmente deseado y rechazado al mismo tiempo.

Sabemos que no todo lo específico del goce del sujeto se puede reducir al sistema familiar, tendremos en cuenta la elección inconsciente y singular de cada uno. “No es suficiente que cambie alguna cosa de la posición simbólica del Otro para que el síntoma desaparezca”2 pero sabemos que el sujeto humano se construye en el campo del Otro, el niño entra en el mundo como objeto de deseo de sus progenitores y por ello nos interesa indagar quiénes son los Otros del niño en la actualidad.

“La institución familiar”3 se ha transformado mucho en los últimos años, ya no podemos reducirla a un hecho biológico. Por las enseñanzas de Lacan sabemos que la familia es una matriz de funciones que permite entender que se trata de semblantes. Semblantes que son efectivos respecto a lo irreductible de una transmisión de un deseo que no sea anónimo y que dará lugar a la singularidad del niño.

La familia no desaparece, sigue siendo inestable y cambia, trataremos de ver esas metamorfosis que recibimos en las consultas y en las escuelas que han sido nombradas con nuevos significantes: separadas, reconstituidas, monoparentales, homoparentales, etc. Más allá de esta variabilidad, nos interesa investigar cuándo y de qué manera las familias funcionan como instancias civilizadoras. Sean cuales sean las personas que conforman la familia, ¿cómo se articulan las funciones “materna” y “paterna”?, ¿cuándo el discurso familiar funciona como regulador de goce para el hijo?, ¿en qué casos los niños se quedan atrapados en el lugar de objeto de goce y qué consecuencias tiene eso para ellos?

Será importante detenernos en pensar cómo acogemos a los miembros de la familia porque pueden obstaculizar o facilitar el trabajo que se lleva a cabo con su hijo (en el ámbito educativo, clínico o médico). ¿Cómo podemos proteger al niño de los delirios familiaristas de sus padres?4.

En la actualidad, en nuestras consultas, podemos encontrarnos con mujeres muy colocadas en el lugar de madres con dificultades para mantener viva la vertiente femenina, o podemos atender a hombres que se quedan colocados en la posición de hijo sin poder mantener viva la función masculina. ¿Qué consecuencias tendrá eso en cada caso para sus hijos?

Vivimos en un mundo que se va feminizando, donde el padre ya no es el eje fundamental de la estructura familiar, donde parece que la madre sola es suficiente para tener un hijo y por otro lado los padres tienden a maternizarse. Tendremos que ver, en cada caso, quiénes son los partenaires a la hora de querer tener un hijo. Otra característica de la época es la vertiente del “derecho a la maternidad” que empuja a muchas mujeres a la reivindicación de obtener un hijo gracias a la ciencia.

Abrimos entonces la pregunta de ¿qué cambios se dan en las maternidades y las paternidades, y como eso afecta a los niños? Escucharemos sus síntomas que en unos casos harán de tapón del lazo familiar y en otros darán cuenta del lugar de objeto de goce donde pueden estar atrapados.

También nos interesa de qué manera se lleva a cabo el pasaje del Otro familiar al otro escolar. Queremos indagar sobre la función educativa de la escuela infantil (escola bressol) actual. Podemos constatar cómo muchos niños no se han separado, para nada, de su madre o su padre cuando entran en la escuela infantil. La institución escolar a menudo ocupará el lugar del primer Otro social para el niño facilitando la separación necesaria de sus referentes primarios, ese tránsito se facilita cuando cada educadora marca el proceso educativo con su deseo. Ya que “el proceso de sociabilización no es simplemente una mera transmisión de contenidos”5.

Se abren nuevos interrogantes: ¿cómo las educadoras pueden acoger a cada niño con sus circunstancias familiares y personales sin dejar de apostar por el acto educativo?, ¿qué Otro encontramos en la escuela?, ¿cómo acompañar a los niños y a sus familias en las pérdidas de goce necesarias para entrar en el lazo social?, ¿cómo salir de la deriva de la educación de las emociones y recuperar la función educativa?

Padres, madres, maestros y educadores buscan respuestas a cómo educar, se interesan en cómo llevar a cabo la crianza y surgen multiplicidad de expertos que pretenden dar recetas y plantean soluciones que llegan a ser contradictorias. Hay un predominio de lamentaciones sobre lo imposible de la educación. Desde el psicoanálisis podemos abrir espacios para hablar de ese imposible ayudando a los profesionales a encontrar el lugar de su intervención, sin olvidar los límites de la función educativa.

En esta época donde parece que los cuerpos de los niños se desregulan y los maestros nos hablan de dificultades de atención y de hiperactividad, apostamos por intentar escuchar a los niños. ¿Qué nos muestra su cuerpo?, ¿cómo es su funcionamiento?, ¿cuáles son sus dificultades y sus intereses? Las educadoras habrán de ponerse al trabajo y ubicar la condiciones pedagógicas que les permitirán cumplir con su función: planificando los espacios y los materiales para el trabajo educativo, organizando las ofertas pedagógicas y los acompañamientos de los juegos, teniendo en cuenta los tiempos y recorridos particulares de cada alumno.

Desde la coordinación del grupo de investigación trataremos de escuchar las aportaciones de los participantes y acompañarlos para que estén atentos a lo que los niños nos dicen con sus síntomas, buscando siempre su particularidad y subjetividad. En cualquier caso sabemos que los niños no pueden hacer esos recorridos solos.

La buena convocatoria de la primera sesión así como el feedback de algunas de las asistentes nos confirma la necesidad que tienen los profesionales de contar con espacios para compartir y reflexionar sobre su práctica en torno a la pequeña infancia y nos han manifestado el valor que le dan a un espacio interdisciplinar. Ahora empieza el trabajo de encontrar algunas respuestas y seguir manteniendo abiertas las preguntas. Nos gustaría quedarnos con alguna producción de saber nuevo sin olvidar que siempre nos vamos a topar con lo imposible.

Notes

1. Segalen, Martine. “Una institución viva, resistente y en transformación”, Noves formes de familia / Nuevas formas de familia. Ajuntament de Barcelona, Barcelona, 2012. (Disponible en internet).

2. Cosenza, Domenico. “El fracaso de la familia como discurso en la clínica contemporánea”. Canal de Youtube del Seminario del Campo Freudiano de Granada, 26 de octubre de 2016. (Disponible en internet).

3. Lacan, Jacques. “Los Complejos familiares”, Otros escritos. Paidós, Buenos Aires, 2001, p. 34.

4. Laurent, Éric. “El niño como real del delirio familiar”. Sitio web de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano, 18 de diciembre de 2008. (Disponible en internet).

5. Tizio, Hebe. “Introducció”. Les lleis de l’univers infantil. Barcelona, Edicions Eolia, 1995, p. 8.

Montse Colilles Codina

Nuevo grupo de investigación: Síntomas en la pequeña infancia

NODVS LIX, desembre de 2020

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook