Neoconversión y neocastración en un caso de psicosis ordinaria
El siguiente texto fue presentado en el seminario “Las Psicosis Ordinarias” impartido por el docente Antoni Vicens, en el curso 2020/21 del Área de la Tétrada de la Sección Clínica de Barcelona.
“El hombre de los cien mil cabellos” es un caso clínico del libro La psicosis ordinaria - La convención de Antibes, que se ubica en el capítulo de “La neoconversión”, referido a fenómenos del cuerpo no interpretables de manera clásica. Sobre este caso se discuten los elementos relacionados con el desanudamiento psicótico, el intento del sujeto para localizar el goce en el cuerpo y el posterior delirio que le permite hacer de él la guía de la verdad de su deseo.
Psicosis, psicosis ordinaria, neoconversión, neocastración.
El caso: el hombre de los cien mil cabellos
El sujeto consulta a la edad de 35 años. Ingeniero de formación, descubre que la profesión le aburría y se le impuso “una exigencia subjetiva que creía tener que satisfacer”1: ser músico. Se presenta con un gran desconcierto subjetivo, un desorden motivado por la relación, durante dos años, con una mujer. En un primer momento fue amante de esa mujer, con quien, al igual que con su pareja, formaban parte de la misma formación orquestal. Mientras hubo lugar para el segundo hombre todo fue bien. Más, cuando, tal y como había deseado, se convirtió en el hombre elegido y comenzó a vivir con ella, aparecieron los primeros trastornos: ansiedad, abatimiento y finalmente pérdida de cabello.
Interpretó que esta mujer a la que amaba y deseaba, siendo recíproco el afecto, era la causa de dichos trastornos, y que representaba un peligro para él, por lo que decidió dejarla y consultar a un analista.
Durante el análisis ocurre otro episodio de pérdida de cabello: un compañero de la banda de música lo aterrorizó queriendo hacerlo beber. Decidió quedarse en el grupo por amor a la música, aunque esta decisión lo mortificaba por ir en contra de su deseo profundo. Comenzó de nuevo a observar el efecto en su cuerpo: la pérdida del cabello.
Revela en análisis su teoría de la calvicie, ya que llevaba un tiempo estudiando el fenómeno. La conclusión es: “pierde el cabello cuando deja de ser él mismo, cuando hace algo no conforme a su verdadero deseo”2. Es decir, se le cae el cabello cuando, tal como él mismo dice, no está entero, o cuando obedece al deseo de los demás o a convenciones.
Es la palabra del Otro, la de unos amigos que le señalan la pérdida de pelo, lo que hace que se fije en ello; él no se había dado cuenta. Compara unas fotos y decide consultar con un especialista en acupuntura, así como varias enciclopedias y encuentra el mecanismo del sistema piloso a través del músculo erector, que al contraerse hace enderezar el pelo. Concluye que es lo que él sentía. La repetición de las contracciones termina por hacer caer el cabello.
Verificó esta hipótesis en su persona. Decidió abandonar a los músicos y dejó de perder el pelo. Ya no tenía sensación de erizamiento del pelo, ya no le ardía el cuero cabelludo de la tensión ni percibía que los músculos erectores se paralizaban. Se sentía entero.
Comentario sobre el texto y la conversación posterior en la Convención de Antibes
Este caso se encuentra dentro de la sección de Fenómenos corporales en pacientes masculinos. Concretamente, se habla de los fáneros3, ya que éstos tienen un lugar en la clínica lacaniana. Como se explica en el texto, el falo es un fánero y el cabello, como fánero, asume la significación de falo. La multiplicidad de los cabellos y por lo tanto de la significación fálica, debe invitarnos a pensar en una psicosis, como indica La Sagna retomando a Freud, durante la conversación sobre el caso4. La multiplicidad fálica indica su ausencia. Falo es uno, si hay falos es señal de que no hay ninguno.
Este sujeto experimenta “terror ante el enigma del deseo del Otro y su voluntad de goce dando cuerpo a esta angustia”5. Como se dice en el texto, “es el hombre espantado frente a la forclusión de la significación fálica”6. Imagen potente en la que se clarifica, al menos para mí, el retorno en lo real de lo que se suprime en lo simbólico, en tanto la castración se produce en lo real a través de la pérdida de los cabellos. El esfuerzo de este sujeto de defenderse de lo real lo llevó a elegir una parte de su cuerpo como dolorosa y este dolor se erige como síntoma.
Además, el órgano piloso es el gnomon que le indica al sujeto el punto de verdad de su deseo y de esta manera conforma un modo de anudamiento psicótico. Como recuerda Miller al decir que Lacan retoma a Freud, “de lo único que se puede ser culpable es de haber cedido en el deseo”7. El delirio de los cabellos está bien constituido y le proporciona un Otro que no puede borrar, que le ofrece un signo en lo real que responde a su deseo; de ese modo él sabe cuándo actúa contra su deseo. La calvicie no deja de ser un fenómeno discreto pero en este sujeto pasa a ser un signo que le sirve para generar una gran movilización y creación del saber, para ponerlo todo en orden, es decir para buscar en S₂ nuevo que funcionase como sustitución del Nombre del Padre.
Como indica Éric Laurent durante la conversación sobre el caso, para este sujeto, el cuerpo es un gran desconocido y hace grandes esfuerzos para comprenderlo y para mantenerlo como una unidad. A través de lo que Miller califica como una “invención a medida”8, el hombre de los cien mil cabellos, localiza el goce en el cuerpo, y sobre éste construye un delirio que le sirve cómo guía del deseo y del funcionamiento del cuerpo.
Destacar que el origen del síntoma es que el señalamiento por parte de unos amigos de su pérdida de cabello, es decir, que tal como sitúa Miller, “el origen es la palabra del Otro”9. Con respecto a este punto, comentar que Lacan propone la metáfora paterna para dar cuenta del acceso que tiene el sujeto en la neurosis a la lógica fálica entendiendo que el falo es el significante a través del cual el sujeto se constituye como sujeto deseante atravesado por la falta. Es así que el resultado de la metáfora paterna, al sustituir el significante del deseo de la madre, constituye el acceso del sujeto a la significación fálica, significación que le permitirá hacer frente al enigma del deseo del Otro y la castración, al encuentro con lo real y con el goce.
En la psicosis no se produce la metáfora paterna por la forclusión del nombre del padre: como dice Lacan, “la Verwerfung será pues considerada por nosotros como preclusión del significante. En el punto donde, ya veremos cómo, es llamado el Nombre-del-Padre, puede pues responder en el Otro un puro y simple agujero, el cual por la carencia de efecto metafórico provocará un agujero correspondiente en el lugar de la significación fálica” 10. En la ausencia del Nombre-del-padre y el vacío que en consecuencia ésta genera en lo simbólico, lo que aparece es la ausencia de toda posibilidad de significación fálica con lo cual el sujeto psicótico queda sin recursos frente el enigma del deseo del Otro. Es ante ese fondo, que el sujeto lleva a cabo un esfuerzo de invención para tratar de encontrar una suplencia de la elisión del falo.
La desestabilización se produjo cuando desapareció el tercero en la relación con su amada y empezó a convivir con ella. Es en ese momento que, a falta del significante fálico, el sujeto empieza a buscar la significación a través de la calvicie y, en un segundo tiempo, del delirio.
Durante el análisis, el sujeto hace referencia a diferentes expresiones relacionadas con el pelo: tirarse de los pelos, poner los pelos de punta, etc. Pero da de ellas una explicación mecánica, no hay delirio al respecto. Es decir, mecaniza su cuerpo y lo transforma en un puro funcionamiento a partir de su formación como ingeniero.
El esquizofrénico nos muestra de qué modo el automatismo mental da cuenta de la naturaleza del lenguaje. El habla es un parásito, tenemos una relación de extranjerización con ella. Asimismo, a falta del significante fálico, el hombre de los cien mil cabellos precisa de una invención para localizar el goce en el cuerpo. Para mantener el cuerpo unificado se inventa lo que en este seminario sitúan como neocastración. La pérdida de cabellos para este sujeto se convierte en una verdadera invención sintomática que conforma la metáfora delirante.
1. Miller, Jacques-Alain. La psicosis ordinaria. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2017, p.112.
2. Ibid, p. 113.
3. Definición de fanera en la Real academia de lengua española: Estructura visible aneja a la piel, como los pelos y las uñas. (https://dle.rae.es/fanera?m=form)
4. Ibid, p. 256.
5. Ibid, p. 114.
6. Ibid.
7. Ibid, p. 255.
8. Ibid, p. 255.
9. Ibid, p. 264.
10. Lacan, Jacques. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, Escritos. Vol. 2. Biblioteca Nueva, Madrid, 2013, p. 534.
Lacan, Jacques. “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, Escritos. Vol. 2. Biblioteca Nueva, Madrid, 2013.
Miller, Jacques-Alain. La psicosis ordinaria. Editorial Paidós, Buenos Aires, 2017.
Neoconversión y neocastración en un caso de psicosis ordinaria
NODVS LX, abril de 2021