Monografía de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina. Lacan a la letra.

Defensa de la Memoria para la obtención del DEA, bajo la dirección de Lucia D´Angelo. Presentada el 14 de Abril de 2023.

  • Publicado en NODVS LXVII, juny de 2023

Resum

El escrito presentado en la defensa de la memoria de investigación recoge el trabajo realizado mediante una lectura a la letra del texto de Lacan Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina en relación al momento de su enseñanza para así dar cuenta tanto de la discusión que sostenía consigo mismo como con otros autores de su época.

Paraules clau

DEA, falo, goce, sexualidad femenina, Freud, goce pulsional

Por qué este texto

En la primavera de 1989, siendo yo una joven doctoranda en la Universidad de Indiana (EEUU), me inscribí en un curso que ofrecía el Departamento de Literatura Comparada y que llevaba el nombre de French Literary Theory (Teoría Literaria Francesa). Ahí descubrí con entusiasmo a Roland Barthes, Jacques Derrida, Michel Foucault, Gerard Genette pero, sobre todo, a Jacques Lacan. En efecto, entre las lecturas del curso figuraba Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina, traducido al inglés por Juliette Michel y Jacqueline Rose en un pequeño volumen que llevaba por título Feminine sexuality y que editaba textos de Jacques Lacan.  Leí Ideas directivas un montón de veces, sin entender prácticamente nada, pero con el convencimiento de que ese texto contenía un saber sobre mí. Lacan fue, desde entonces para mí, un sujeto supuesto saber. Y no ha cesado de serlo. Más de tres décadas después, escribir una monografía de este escrito supone un homenaje a ese momento crucial de mi vida y a todos los que han hecho posible el camino recorrido desde entonces. Un homenaje al impulso del Campo Freudiano y sus escuelas, y de manera muy especial a Judith y Jacques-Alain Miller, a los miembros de mi escuela y de la Sección Clínica de Barcelona. Quiero agradecer especialmente a los colegas y amigos que hoy han querido acompañarme: siéntanse nombrados uno por uno. Gracias a Toni Vicens, director de este trabajo de investigación, que me ha acompañado con interés y con observaciones cruciales. Mi agradecimiento a Vicente Palomera, Lucía D’Angelo y Elvira Guilañà, que son para mí docentes respetados y a quienes agradezco sus enseñanzas. Gracias infinitas a Miquel Bassols.

 

Qué es una monografía. Lectura a la letra

Como reza el título mi trabajo de investigación, se trata de una monografía llevada a cabo a través de lo que llamamos una lectura a la letra. En efecto, he investigado y analizado en detalle el escrito de Jacques Lacan. El esfuerzo mayor ha sido mantenerme en la fecha de su redacción sin recurrir a construcciones posteriores que quizás aliviarían la opacidad de algunos párrafos especialmente enigmáticos, pero que evitarían dar cuenta de las dificultades que Lacan está trabajando en esa etapa. De manera tal que se perdería la precisión de lo que Lacan elabora en el momento.

No he planteado una lectura diacrónica puesto que tal lectura ofrecería una visión teleológica de Lacan. La enseñanza de Lacan procede de otro modo: vuelve y va, avanza y retorna. Lacan trabaja sobre las mismas cuestiones abordándolas con nociones distintas, haciéndolas más complejas o más acordes a la época; usa los mismos términos para nociones distintas a lo largo de los años. En consecuencia, he rehuido ofrecer una visión de Lacan en búsqueda de la verdad para mostrar al Lacan que busca atrapar un trozo de real. Mi deseo ha sido plantear su disputatio consigo mismo y con los autores de su época, enfrentado a los interrogantes que encierra tomarse en serio los efectos del lenguaje sobre el organismo humano. Cuando he aludido a tiempos posteriores ha sido para destacar el Lacan en bloque, que constituye la manera en que Jacques-Alain Miller nos ha enseñado a trabajar.

Al situar el escrito cronológicamente en el año 1958, aunque se presentó en el congreso que tuvo lugar dos años más tarde en la Universidad de Amsterdam, he tomado en cuenta el momento de Lacan en relación a su enseñanza, pero también en relación con sus colegas psicoanalistas. Recordemos que en 1953 tuvo lugar la escisión de Lacan, junto con otros psicoanalistas, de la Sociedad Francesa de Psicoanálisis (IPA) y su reagrupamiento en la Sociedad Psicoanalítica de París en cuya revista, La Psychanalyse, vio la luz por primera vez el texto que he estudiado. Encontramos en Lacan un interés mayor por entablar diálogo con el psicoanálisis oficial, con algunos de sus nombres más relevantes y con otros con los que, sin aparecer nombrados, subyace un desacuerdo profundo. Se nota el esfuerzo de Lacan por causar el diálogo con la sociedad psicoanalítica de su época. Recordemos que existían a la par negociaciones entre los estamentos oficiales de la IPA y la SPP que, como es sabido, concluyeron con la excomunión de Lacan en 1963 y la readmisión de otros de sus miembros. En este texto la presencia del debate con el psicoanálisis post-freudiano es central.

Teniendo presente esta cronología, el análisis y estudio del escrito se orienta del siguiente modo. En primer lugar, he intentado localizar y situar las referencias implícitas y explícitas. Así, se nos aparece un Lacan en vivo diálogo con Freud. Ideas directivas se encuentra de lleno en lo que él mismo denominó el retorno a Freud. Algunas de las referencias a Freud son manifiestas, otras no lo son tanto y ha sido necesario encontrarlas. En cualquier caso, es manifiesto el esfuerzo de Lacan para devolver el psicoanálisis a los principios freudianos de los que se había desviado.

Por otro lado, Lacan está debatiendo arduamente con el pensamiento psicoanalítico. Buena parte del trabajo de investigación ha consistido en identificar los autores con los que debate y a los que rebate sus ideas. Lacan menciona pocos nombres, lo que me ha llevado a una búsqueda exhaustiva por las publicaciones del momento. Frecuentemente son referencias implícitas, podríamos decir que se hallan en el subsuelo del texto. Cuando las conseguía localizar, el texto perdía parte su aparente opacidad, se esclarecía. Entre ellas se destacan las referencias a Ernst Jones y Melanie Klein, así como a las mujeres psicoanalistas que hicieron aportaciones relevantes durante la llamada querella del falo.

Como he mencionado, mi análisis toma como brújula el momento de la enseñanza de Lacan, para tener en cuenta los instrumentos conceptuales con que él contaba entonces. Este proceder me ha permitido aislar los problemas con los que Lacan se está enfrentando en ese momento, sin que queden ocultos por lo que creemos entender a partir de sus posteriores invenciones epistémicas. Me he guiado por lo que Jacques Lacan llama nuestra exégesis, es decir “hacer responder al texto a las preguntas que nos plantea”1. En efecto, este ejercicio hace surgir los interrogantes que Lacan está trabajando entonces, y que, en más de una ocasión, van a orientar su enseñanza posterior.

Ideas directivas es un escrito denso, tremendamente condensado. Su lectura a la letra me ha llevado a experimentar lo que Lacan afirma en El triunfo de la religión: era necesario sumergirlo en el agua de sus seminarios para que se desplegara2. Fundamentales para su lectura han sido los seminarios 4 y 5, a saber, La relación de objeto y Las formaciones del inconsciente, y también el 6, El deseo y su interpretación. Sin embargo, hay referencias a seminarios posteriores y anteriores cuando era necesario para subrayar el alcance de lo que se plantea. Igualmente, muy importantes son otros de sus escritos, desde luego, La significación del falo, pero también El seminario de la carta robada, En memoria de Ernst Jones, La dirección de la cura y los principios de su poder.

Leer a la letra el escrito Ideas Directivas constituye un ejercicio apasionante de inmersión en el estilo de Lacan, en su enunciación, que es la única vía de transmisión de una enseñanza. Como reza el último párrafo de El psicoanálisis y su enseñanza: ”Esta es la única vía de formación que podemos transmitir, a aquellos que nos siguen. Se llama: un estilo”3. De hecho, él dejó dicho muchas cosas sobre la importancia del estilo, sobre el de Freud, pero también sobre el suyo4. La lectura a la letra nos permite adentrarnos en una retórica elegante, a veces irónica, a veces irritada, a veces complaciente. Así, no nos ahorra el encuentro con el objeto que vehicula la cadena significante, él lo llamó el objeto a. Quería que su estilo fuera precisamente así y así se lo dijo a Paolo Caruso, en una entrevista preciosa que se encuentra publicada en la página de la ELP5.

El trabajo de lectura a partir de ubicar las referencias me ayudó a entender cómo Lacan está planteando el problema de la sexualidad femenina en debate con lo que el psicoanálisis había dicho desde Freud, así como lo que los post-freudianos habían borrado del descubrimiento freudiano. Por otro lado, remitirme a sus seminarios y a sus escritos me ayudó dilucidar el texto línea por línea. No es infrecuente que Lacan condense en una frase varias páginas de un seminario. Así, poco a poco, Ideas Directivas se fue esclareciendo para mí. Solo entonces, afloraron las preguntas que Lacan tenía en ese momento, las objeciones que ponía a los desvíos y a las errancias de la teoría psicoanalítica y, sobre todo, cómo se estaba reinventando el psicoanálisis.

 

La sexualidad femenina: un recorrido en Lacan

No hace falta insistir en la importancia que tiene la sexualidad femenina en Lacan así como en la construcción de sus principales nociones, principalmente la de goce. En este sentido, Ideas directivas es un texto bisagra. Crucial. No en vano es uno de sus escritos más citados. En efecto, después de haber construido la noción del falo como significante, Lacan redacta este texto sobre la sexualidad femenina que pone en discusión lo dicho hasta entonces en psicoanálisis sobre este tema. Asimismo, plantea una serie de preguntas que apuntan a cernir las contradicciones y las errancias, principalmente el alejamiento de la teoría freudiana. Sin embargo, es por el lugar otorgado al falo como significante del deseo que puede plantear las preguntas sobre la sexualidad femenina de una manera distinta y apuntar hacia la cuestión del goce en la mujer también de un modo distinto.

Dos hipótesis han guiado mi investigación. En primer lugar, era necesario aclarar el lugar del falo en la sexualidad femenina, para circunscribir el goce que no queda absorbido en la dialéctica fálica. Lacan mantiene una tesis crucial a lo largo de este escrito y es que las mujeres tienen relación con el falo en tanto ausente. Lo desarrolla con todas sus consecuencias para abordar el enigma del goce femenino que en los post-freudianos había quedado enredado en cuestiones anatómicas.

La segunda hipótesis, tiene que ver con la complejización de la noción de Otro. Al situar la mujer como Otra para sí misma, encarnando en la dialéctica fálica el lugar del Otro absoluto, la noción de Otro trasciende el Otro simbólico que ha construido hasta entonces. Esto va a permitir, es mi hipótesis, formular en el seminario 6 el gran secreto del psicoanálisis No hay Otro del Otro, eslabón fundamental para ir más allá del Nombre del Padre y también para llegar a las fórmulas de la sexuación.

Para todo ello, Lacan deberá despejar el lugar de la madre en la teoría post-freudiana así como la reducción del psicoanálisis al campo de lo imaginario. Entendemos, pues, que solo por situar el lugar de lo simbólico, y abordar desde allí la feminidad, Lacan podrá ir más allá de Freud. Es muy elocuente en este sentido lo que leemos en el seminario La identificación de 1962: “¿Cuándo nos hemos empezado a ocupar del falo de una manera que sea un poco estructurante y fecunda? Evidentemente, a propósito de la sexualidad femenina”6.

 

Para concluir

El texto contiene verdaderas perlas, también para nuestro momento actual:

En primer lugar, merece destacarse cómo despeja la cuestión de la biología en relación a la sexualidad para afirmar que ningún fundamento biológico de la sexualidad podrá responder por la otredad del sexo que introduce el lenguaje en el ser que habla.

En cuanto a la cuestión de la feminidad, me atrevo a decir que en este texto están planteados, o en ciernes, los grandes aportes lacanianos. Quisiera destacar la distinción que encontramos entre la sexualidad, siempre fálica para la mujer, y el campo del goce. Lacan sitúa, en efecto, la sexualidad femenina en relación al falo. En el esfuerzo por encontrar su especificidad —precisamente porque la mujer se relaciona con el falo en tanto ausente—  aparece un goce distinto. Alude a él de modos diversos: goce pulsional, un goce en relación con el borde de lo fálico, en relación con el vacío. También aquí leemos su reproche a las mujeres psicoanalistas que no supieron decir nada a cerca de él. Y, sobre todo, Lacan critica a los post-freudianos que llevaron la pregunta al campo de la anatomía en un burdo intento de encontrar la razón de ese goce en el cuerpo femenino, borrando así la dimensión freudiana del descubrimiento del inconsciente. En este texto no encontramos la escisión entre goce fálico y goce del Otro, pero vemos las preguntas que su propio desarrollo le va planteando.

También está planteado el tema de la maternidad en estrecha relación con el goce pulsional. Por otro lado, es especialmente relevante la manera cómo Lacan reedita el pennisneid freudiano. En este escrito Lacan, en disensión con el pensamiento post-freudiano, plantea que la sexualidad femenina solo puede realizarse en un desafío fálico, tal y como hace ver de modo paradigmático la homosexualidad femenina. En el texto he analizado en detalle cómo la letra anticipa el recorrido que va de Freud a Lacan en la cuestión del goce.

Es central en este escrito cómo se aborda el tema de la otredad. En la mujer, o bien ella encarna el Otro absoluto en la dialéctica fálica, o bien le pide al hombre que se convierta en su Otro, para lo cual le pide que muera por ella. Se anticipa la cuestión del estrago femenino que va a desarrollar más adelante. En este mismo sentido, Lacan aborda el problema de la representación de la mujer, tema que va a retomar en diversas ocasiones a lo largo de su enseñanza y que, como ahora sabemos, va a concluir en el famoso aforismo La Mujer no existe.

Para terminar, quisiera decir que el estudio de Ideas Directivas ha sido, como he dejado escrito en mi memoria, un auténtico despertar al gay saber lo que me alienta a seguir trabajando. Como estamos ante un escrito denso y complejo, entiendo que mi investigación no agota para nada lo que de él se pueda extraer. Quedo atenta a sus preguntas, puntualizaciones y sugerencias.

Gracias.

Bibliografia

1. Lacan, Jacques. Respuesta al comentario de Jean HippolyteEscritos 2. Madrid: Siglo XXI, 2000. p. 366.

2.Lacan, Jacques. Le triomphe de la religión. Paris, Seuil, 2005. p. 86.

3.Lacan, Jacques. El psicoanálisis y su enseñanza. Escritos 1, óp. cit., p. 440.

4.Véase: Lacan, Jacques. Obertura de esta recopilación. Escritos 1, óp. cit., p. 3-4. También la entrevista a Jacques Lacan con Paolo Caruso disponible en línea: https://elp.org.es/entrevista-de-jacques-lacan-con/

5.Véase el apartado: El estilo de la Lacan. El significante y el objeto a, disponible en línea: https://elp.org.es/entrevista-de-jacques-lacan-con/

6.Lacan, Jacques. Le Sémiraire 12. Problèmes cruciaux pour la psychanalyse. Inédito. Clase del 9 de mayo de 1962.

Neus Carbonell

Monografía de Ideas directivas para un congreso sobre la sexualidad femenina. Lacan a la letra.

NODVS LXVII, juny de 2023

Comparteix

  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook